top of page

Definiciones BIM en la gestión en base a la ISO 19650

Autor: MBM. ARQ. Cristhian Viteri



En el siguiente texto encontrarás las definiciones de términos claves utilizados dentro de la metodología BIM (en base a la ISO 19650) y su gestión, junto con términos complementarios, presentadas en orden alfabético. Cada definición incluye un ejemplo práctico y está respaldada por estándares internacionales.


BIM Acuerdo Definiciones
Imágen generada por Arkadis



Appointing Party / Parte Contratante

La Appointing Party es la entidad —ya sea un cliente, propietario o promotora— que encarga formalmente el proyecto y asume la responsabilidad de definir y aprobar los requisitos de información. En el marco de ISO 19650, esta parte establece los Exchange Information Requirements (EIR) y marca los criterios para la entrega de la información el Entorno de Datos Común (CDE), asegurando que todos los participantes trabajen con estándares coherentes. Su rol incluye nombrar al Lead Appointed Party, revisar y validar entregables, y garantizar que los modelos cumplan las necesidades operativas y de mantenimiento a largo plazo. Por ejemplo, en un proyecto de construcción hospitalaria, la Appointing Party definirá con precisión qué datos debe contener el modelo para facilitar la gestión de equipamiento médico y los protocolos de mantenimiento.


Ejemplo: En un proyecto hospitalario, el ministerio de salud actúa como Parte Contratante al especificar que el modelo debe incluir datos de ubicación de equipos médicos, garantías y manuales de uso, y al designar al Gestor de la Información que Administrará el CDE.




Asset Information Requirements / Requisitos de Información del Activo

Los Asset Information Requirements (AIR) describen con detalle qué información debe aportar cada modelo y documento para que el activo pueda ser operado y mantenido eficientemente durante toda su vida útil. Incluyen aspectos como atributos técnicos (dimensiones, materiales, datos de rendimiento), documentación legal (garantías, manuales de usuario) y formatos de entrega (por ejemplo, COBie o formatos nativos). En un edificio de oficinas, los AIR podrían especificar que cada unidad de climatización cuente con datos de consumo energético mensual, fechas de revisión y fichas técnicas, permitiendo al equipo de facility management planificar mantenimientos preventivos de manera proactiva.


Ejemplo: Para un edificio de oficinas, los AIR podrían requerir que cada unidad de aire acondicionado incluya: potencia nominal (kW), fecha de última calibración, nombre del fabricante y ficha técnica en formato COBie.



Common Data Environment / Entorno de Datos Común

El Common Data Environment (CDE) es la plataforma centralizada donde se reúnen, gestionan y distribuyen todos los archivos e información de un proyecto BIM. Funciona como un repositorio controlado, con estados de revisión claros (Work in Progress, Shared, Published) y flujos de aprobación estructurados. Herramientas como Autodesk Autodesk Consruction Cloud, Trimble Connect o plataformas basadas en IFC garantizan que cada actor acceda siempre a la versión correcta y actualizada de modelos, planos y documentos. El CDE elimina ambigüedades y reduce duplicidades, mejorando la colaboración y la trazabilidad de cambios.



Ejemplo: Un equipo utiliza Autodesk Construction Cloud y Docs como CDE; los arquitectos suben sus modelos al estado “Shared” para revisión, y sólo cuando pasan controles de calidad pasan a “Published”, accesible para contratistas y facility managers.



Especialización BIM Estructuras




Construction Operations Building Information Exchange (COBie) / Intercambio de Información de Operaciones de Construcción

COBie es un estándar estructurado para capturar y transferir datos de operación y mantenimiento de activos al finalizar la fase de construcción. Incluye hojas de cálculo o archivos IFC con listas de espacios, componentes y sus propiedades (ubicación, fabricante, número de serie). Al entregar un proyecto, el contratista exporta un fichero COBie que el cliente importa en su sistema de gestión de mantenimiento (CMMS), ahorrando horas de consolidación manual y minimizando errores. Su adopción facilita la transición BIM→FM (Facility Management) y respalda la toma de decisiones basadas en datos reales.


Ejemplo:

Al concluir un centro comercial, el contratista exporta un archivo COBie con tablas que listan cada ascensor, sus números de serie, fechas de mantenimiento programado y datos de contacto del proveedor.




Information Delivery Cycle / Ciclo de Entrega de Información

Este ciclo —también llamado Information Management Cycle— describe las etapas por las que pasa la información desde que se identifican las necesidades hasta su entrega final. Comprende:

  1. Need Identification / Identificación de necesidades: El cliente define qué información requiere.

  2. Specification / Especificación: Se plasman los requisitos en el EIR y, si aplica, en un IDS.

  3. Appointment / Adjudicación: Se contrata a equipos o proveedores especializados.

  4. Production / Producción: Los modeladores desarrollan los objetos BIM con el LOD acordado.

  5. Delivery / Entrega: Se envían los modelos y documentos al CDE para revisión y aprobación.Este enfoque iterativo garantiza que cada fase aporte valor añadido y que no falte ninguna información crítica.


    Ejemplo:

    1. El cliente solicita datos de coste de estructuras.

    2. Se definen en los EIR.

    3. Se contrata al ingeniero estructural.

    4. El ingeniero produce el modelo con LOD 300.

    5. El modelo se sube al CDE para su aprobación y posterior uso en licitaciones.



Information Delivery Specification (IDS) / Especificación de Entrega de Información

El IDS es un documento legible por máquina, usualmente en formato XML, que define de forma precisa los atributos, propiedades y estructuras que debe contener un modelo BIM para cumplir con los requisitos del cliente. Mediante software compatible, el modelo se valida automáticamente contra el IDS, señalando faltantes o inconsistencias (por ejemplo, muros sin espesores definidos o equipos sin datos de rendimiento). Esto asegura un alto nivel de calidad y reduce la necesidad de revisiones manuales, acelerando la aprobación de entregables.


Ejemplo:

Un IDS pide que cada muro tenga definido el valor U y el espesor; al cargar el IFC y el IDS en una herramienta compatible, ésta alerta si falta alguno de estos atributos.





Fuentes


International Organization for Standardization. (2018). ISO 19650-1:2018 Organization and digitization of information about buildings and civil engineering works, including building information modelling (BIM) — Information management using building information modelling — Part 1: Concepts and principles. ISO.


International Organization for Standardization. (2018). ISO 19650-2:2018 Organization and digitization of information about buildings and civil engineering works, including building information modelling (BIM) Information management using building information modelling — Part 2: Delivery phase of the assets. ISO.


United States National Institute of Building Sciences. (2015). Construction Operations Building Information Exchange (COBie) Official Release. NIBS.


BuildingSMART International. (2019). Information Delivery Specification (IDS) Version 1.0. buildingSMART International.



Definiciones BIM en la gestion en base a la ISO 19650



Comments


bottom of page